30 jul 2022

BLOGS

 ¿QUE ES UN BLOG?

Un Weblog, conocido comúnmente como blog, es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros. Se trata de un sitio Web, que se actualiza periódicamente y que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores (el más reciente aparece primero). Además, los lectores del blog, pueden dejar sus comentarios a los artículos del blog. Al redactor del blog se le conoce como bloguero. «Bloguear» puede usarse también como verbo y quiere decir mantener o añadir contenido a un blog.


Características de un blog

  1. Es digital
  2. Tiene un nombre
  3. Tiene una periodicidad establecida
  4. Gira alrededor de un tema definido (o varios)
  5. Su contenido es original
  6. Tiene un tono particular de comunicación
  7. Permite comentarios de sus lectores

VENTAJAS DE UN BLOG

Es fácil de mantener, ya que incluye un excelente gestor de contenidos. Esto significa que puedes actualizar fácilmente el contenido (textos, imágenes, videos, enlaces…)

Es muy personalizable. Usando plantillas se puede cambiar fácilmente el aspecto de una web entera que haya sido construida con WordPress.

Ayuda a construir comunidad gracias a que permite la interactividad. Un blog permite a los lectores incluir comentarios a los artículos o posts que vayamos publicando. Tú puedes ir respondiendo a esos comentarios, y esto da una gran sensación de pertenencia a una comunidad a tus visitantes.

Genera credibilidad. A la gente le gusta la presencia humana detrás de la tecnología, especialmente si el servicio que ofreces es personal.

Su estructura es más flexible que la de una web tradicional. Un blog es el sitio ideal para incluir artículos, comentarios, editoriales, consejos, opiniones, regalos y noticias.

Es estupendo para SEO (optimización en motores de búsqueda). Los motores de búsqueda como Google posicionan muy bien el contenido de los blogs frente a las webs estáticas, y esto ya es una razón suficientee para tener un blog

DESVENTAJAS DEL BLOG

  • Limitadas opciones de diseño
  • No se puede utilizar la analítica web
  • Publicidad intrusiva
  • Poco confiable
  • No podrás vender
  • Ya no podrás salir
  • Actualización constante
  • Falta de seguridad

OBJETIVO

Generar autoridad

Como hemos visto, la producción de contenidos para un blog puede transformar tu empresa, marca o nombre en
una referencia en el mercado.

Educar el mercado

Muchas veces tu público no entiende el mercado en el que se mueve o para qué sirve tu producto o servicio. El blog puede ser una herramienta esencial para educar a tu público y conducirlo a tu producto. Especialmente si lo que te propones hacer es algo inédito en tu mercado.

Generar Brand Awareness

Brand Awareness puede ser traducido como “percepción de marca”, es decir, es la forma en que el público ve tu marca. El blog puede ser una herramienta fundamental para alcanzar nuevos públicos y presentar tu marca de forma amigable generando conexión y una percepción positiva por parte del mercado.

Generar engagement con tu marca

El blog posibilita interacciones del público con tu marca, evitando una comunicación de vía única. Además, los contenidos son fácilmente compartidos.

Aumentar el lifetime value

LifeTime-Valu es una métrica de marketing y ventas que estima el potencial de ingresos y beneficios futuros generados por un cliente. Los contenidos de calidad en la postventa pueden llevar al cliente a nuevas compras o a contratar tu servicio por más tiempo.

CONTENIDO MULTIMEDIA

 ABUSO SEXUAL INFANTIL

Es un tipo de abuso infantil que incluye actividades sexuales con un(a) menor. Un(a) niño(a) no puede consentir de ninguna manera a participar en actividades sexuales, punto. Cuando un(a) agresor(a) establece una relación de este tipo con un(a) niño(a), está cometiendo un crimen que puede tener efectos duraderos en la víctima. Este tipo de abuso no necesariamente implica el contacto físico entre el(a) agresor(a) y el(a) niño(a). Algunas formas de abuso sexual infantil incluyen:

  • Exhibicionismo, o mostrarse desnudo(a) ante un menor
  • Manoseos o caricias
  • Penetración
  • Masturbación ante un menor o forzar a que un menor se masturbe
  • Comunicaciones obscenas como: llamadas telefónicas, mensajes de texto o interacción virtual
  • Producir, poseer o compartir imágenes o películas pornográficas en las que participen niñas(os)
  • Relaciones sexuales de cualquier tipo con un(a) menor, inclusive vía vaginal, oral o anal
  • Trata de menores con intenciones sexuales
  • Cualquier otra conducta sexual que es dañina para el bienestar mental, emocional o físico de un(a) niño(a)
VIDEO DE APOYA PARA ENTEDER MAS SOBRE EL ABUSO SEXUAL INFANTIL


GOOGLE SITES

DEFINICIÓN DE GOOGLE SITES

Google Sites es una aplicación gratuita que pone a disposición de los usuarios Google para que puedan crear sus webs de manera sencilla, práctica y gratis. Se puede personalizar, añadir un dominio y crear una página desde cero de manera eficaz.



Google es el líder por excelencia de los buscadores. Sin duda, nada hacia presagiar en sus orígenes que este buscador marcaría un punto y aparte en internet.

En 1998, Larry Page y Sergey Brin pusieron en marcha Google. Se trataba del proyecto de doctorado en computación que estaban llevando a cabo en la Universidad de Stanford.

Lo que se consideraba como una tímida startup en sus inicios, ha conseguido resultados inmejorables a lo largo de los años monopolizando las búsquedas en internet.

Características más destacadas de Google Sites

Estas son las principales características:

  • Aplicación gratuita: Los usuarios no tienen que pagar hosting para poder desarrollar su página dentro de la plataforma de Google, el gigante de los buscadores.
  • Páginas optimizadas: Esto es algo esencial, ya que el uso de dispositivos no solo se limita al ordenador, sino que se utilizan tablets, móviles, entre otros. Por lo tanto, es indispensable que las páginas estén adaptadas a las distintas plataformas para facilitar el visionado por parte de los usuarios. Google Sites ofrece páginas responsive.
  • Web personalizada: Google no solo te ofrece la posibilidad de crear una web, sino que además puedes personalizarla. Se pueden crear páginas desde cero o escogiendo las plantillas disponibles que tiene Google Sites.
  • Funcionalidades de Google: Una de las cosas más destacadas que hay que valorar en Google Sites, es la posibilidad de añadir todas las funcionalidades que tiene Google. Por ejemplo, se pueden incluir vídeos de YouTube fácilmente, Google Maps, Google Calendar, hojas de cálculo, archivos de Google Drive, entre otras opciones.
  • No hay límite de páginas: Se pueden crear páginas de manera ilimitada. Por ejemplo, un proyecto necesita tres páginas o diez, podrá hacerlo sin ningún problema. El sistema de creación de una web es muy sencillo, es editable, dinámico y te permite escoger el tema que quieras. Se pueden escoger las columnas y bloques que el usuario necesite para ir dando forma a su página.
  • Fácil de usar: Una de las cosas más destacadas es su sencillez a la hora de crear una web y añadir posteriormente los contenidos. No es necesario conocer códigos, ni tampoco lenguaje de programación.
  • Opción para trabajar en equipo: Es una opción a tener en cuenta para proyectos de trabajo en equipo. Se puede compartir el proyecto con otros usuarios que también podrán acceder a la web para hacer los cambios o modificaciones oportunas que consideren.
  • Dominio personalizado: Se puede añadir un dominio personalizado escogiendo el nombre que prefieras para tu proyecto. Además, Google Sites, ofrece una opción muy asequible para disponer de un dominio propio de manera anual.

Ejemplos de páginas en Google Sites

Esta opción puede ser perfecta para aquellas pequeñas y medianas empresas que quieran tener una web sencilla y práctica para mostrar su negocio.

Por ejemplo, si tienes un negocio local de pasteles en el que quieres ampliar información a los usuarios sobre los productos que ofreces, añadir Google Maps a tu página para que la gente te localice y un contacto. Esta es una buena opción.

No solo las pequeñas o medianas empresas pueden utilizar Google Sites, sino que existen grandes proyectos empresariales que ya disponen de su web en esta plataforma.

Por otro lado, es una buena opción para los proyectos académicos o la creación de espacios para mostrar un currículo vitae, por ejemplo.

Si bien es cierto que muchas páginas se realizan en WordPress, Google Sites es una buena alternativa para poder tener una web competitiva y usable en internet.

QUIERES SABER MAS ENTRA AL ENLACE

NOSOTROS TE AYUDAMOS

https://sites.google.com/upla.edu.pe/miabogadoservicios-juridicos-/inicio

WIKIS

 

¿QUE ES UN WIKI?

Wiki es el nombre que el programador de Oregón, Ward Cunningham, escogió para su invento, en 1994: un sistema de creación, intercambio y revisión de información en la web, de forma fácil y automática.

Todos hemos escuchado de la famosa enciclopedia que se dio a conocer en el 2001 denominada Wikipedia, la cual hoy aglutina más de un millón de artículos en Inglés y 100,000 en español. Esta enciclopedia permite a los usuarios accesar y modificar sus contenidos.

Un Wiki sirve para crear páginas web de forma rápida y eficaz, además ofrece gran libertad a los usuarios, incluso para aquellos usuarios que no tienen muchos conocimientos de informática ni programación, permite de forma muy sencilla incluir textos, hipertextos, documentos digitales, enlaces y demás.



La finalidad de un Wiki es permitir que varios usuarios puedan crear páginas web sobre un mismo tema, de esta forma cada usuario aporta un poco de su conocimiento para que la página web sea más completa, creando de esta forma una comunidad de usuarios que comparten contenidos acerca de un mismo tema o categoría.

Los promotores de la enciclopedia libre universal, comparten sus definiciones de un Wiki, Javier de la Cueva afirma un wiki es: "Un gigantesco tablón de anuncios donde cualquiera puede poner sus notas, borrar o modificar las de otros o crear enlaces".

Por otro lado Juan Antonio Ruiz: "Son sitios web escritos en colaboración por un grupo de usuarios, que tratan sobre un mismo tema. Cualquiera que llega a un Wiki puede participar de inmediato y sus aportaciones son comentadas, ampliadas o corregidas por el resto. Para mi, es la primera herramienta verdaderamente útil en la gestión del conocimiento en red".

¿Entonces, qué es un Wiki, en síntesis?

Se le llama Wiki a las páginas Web con enlaces, imágenes y cualquier tipo de contenido que puede ser visitada y editada por cualquier persona. De esta forma se convierte en una herramienta Web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet. Un ejemplo claro: Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

¿Cómo publicar?

Para publicar en un Wiki el usuario no necesita conocer ninguna clase de sintaxis especial. Simplemente pulsa sobre "editar" en la página que quieras editar y escribe. Si quieres utilizar algún formato puedes utilizar los botones situados encima del área de texto.

Sindicación

Si quieres estar informado de cualquier actualización en el wiki puedes sindicar el contenido con un programa agregador de feeds, como Bloglines, Rojo entre otros.

Licencia

Ten en cuenta que al añadir contenido al wiki este quedará publicado bajo la licencia Atribución 2.0 de Creative Commons, que permite a cualquiera copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra; hacer obras derivadas y hacer un uso comercial del contenido siempre y cuando se reconozca y cite el autor original.
Leer sobre Creative Commons.

Los Wiki se han vuelto cada vez más populares y aunque existen otras ofertas de productos que te permiten publicar información y obtener retroalimentación de tus lectores, no podemos negar que el compartir información a través de una comunidad dedicada a un tema específico suele ser más divertido.

REDES SOCIALES

 ¿QUE SON REDES SOCIALES?

Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.

Cuando hablamos de red social, lo que viene a la mente en primer lugar son sitios como Facebook, Twitter y LinkedIn o aplicaciones como TikTok e Instagram, típicos de la actualidad. Pero la idea, sin embargo, es mucho más antigua: en la sociología, por ejemplo, el concepto de red social se utiliza para analizar interacciones entre individuos, grupos, organizaciones o hasta sociedades enteras desde el final del siglo XIX.

En Internet, las redes sociales han suscitado discusiones como la de falta de privacidad, pero también han servido como medio de convocatoria para manifestaciones públicas en protestas. Estas plataformas crearon, también, una nueva forma de relación entre empresas y clientes, abriendo caminos tanto para la interacción, como para el anuncio de productos o servicios.

Tus redes sociales personales VS tus redes sociales profesionales

Lo que empezó siendo una herramienta para usuarios particulares, se convirtió en poco tiempo en una estrategia imprescindible para las marcas y empresas. Tanto que se empezaron a generar puestos de trabajo para profesionalizar su uso.

Estamos hablando de las redes sociales, ya no recordamos cómo era vivir sin ellas y ahora las usamos continuamente tanto en el trabajo como en nuestra vida personal.

Es importante saber separarlas a la hora de utilizarlas, no vaya a ser que acabemos siendo protagonistas de alguna metedura de pata, así que presta atención:


Asegúrate de que estás en la red social correcta

Si tienes las cuentas de tus redes profesionales en tu dispositivo, asegúrate de qué cuenta tienes conectada cuando sales de la oficina. Podría darse el caso de que publicaras algo en el perfil corporativo que en realidad era para tu perfil privado, lo que podría acabar convirtiéndose en viral según el nivel de liada parda.

Tono

No olvides que en tu perfil profesional, las publicaciones no van dirigidas a tus amigos, cuida el tono que utilizas y las imágenes, siempre es importante saber a quién te diriges.

A quién seguir y agregar

Diferencia tus preferencias entre tus redes personales y profesionales, es decir, no te pongas a seguir usuarios que te interesan a ti si no tienen nada que ver con el sector de tu marca.

Cuidado con los ‘Likes’

Al igual que la regla anterior, no te olvides de que estás usando el perfil de tu empresa a la hora de dar a ‘like’ o comentar lo que publican los demás. Y por supuesto lo mismo ocurre en el caso de retuitear y/o compartir.

Es importante tener en mente que amigos y seguidores pueden ver tus reacciones ante otras publicaciones.

Para registrarte en aplicaciones

Hoy en día puedes registrarte en páginas y aplicaciones usando las cuentas de tus redes sociales. Presta atención de qué red social es la que tienes enlazada en ese momento, no vaya a ser que utilices el Twitter de tu empresa para abrirte una cuenta en otras aplicaciones de ámbito personal como las apps de contactos, por ejemplo.

Esto son solo unos pequeños apuntes para que no dejes de controlar qué publicas y dónde lo haces. Nadie escapa del poder de las redes, y por mucho que borres, nunca se sabe quién puede estar observando. Ya que en estos casos, lo que pasa en las redes, se queda en internet.

PUBLICACIONES EN FACEBOOK DE UN EVENTO







BLOGS

 ¿QUE ES UN BLOG? Un Weblog, conocido comúnmente como blog, es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compa...